2014 ya ha acabado y le damos la bienvenida a 2015, ¡feliz año! A imagen de lo que hacemos todos los meses, vamos a revisar lo publicado en este año, que tampoco es tanto porque nacimos en octubre. En estos casi tres meses de vida nos hemos dado a conocer y hemos establecido nuestras primeras secciones: Efemérides y Términos Navales. La primera no ha tenido mucho recorrido porque la temporada de navegación invernal no es propicia a hechos remarcables, pero la segunda sí que ha tenido algún protagonismo más. Pasad y echad un vistazo. Además de estas dos secciones, tenemos la Zona Infantil, con todavía poco material, y una página de ruegos y dudas. Pero vamos a lo tangible, aquí va un resumen de todas nuestras publicaciones.

Comenzamos, porque coincidía el día 10 de octubre, hablando de la conquista de Tarifa que realizó Sancho IV. Apenas cinco días después, mientras explicábamos el porqué de MediPiratas, publicábamos la primera entrada sobre Barbarroja; que posteriormente ampliaríamos con una segunda y una tercera. La cuarta está por venir, muy probablemente este mismo enero. Continuamos hablando de la misma zona en la que se basaba Barbarroja, el norte de África; sólo que esta vez lo hacíamos de la toma de Cartago por parte de los vándalos en el siglo V d.C., vital para entender los cambios geopolíticos del Mediterráneo gracias a la flota que había basada en la ciudad.

Y como queríamos dejar muy claro cual era la diferencia entre ser pirata y ser corsario, todavía en octubre publicamos la primera entrada de Términos Navales: Piratas, corsarios…¿qué diferencia hay? Acabamos el mes con la efeméride a la que hace referencia el fresco de aquí encima: la Jornada de Argel, ocurrida el 23 de octubre de 1541; y con una búsqueda de la etimología de la palabra chusma dentro de la historia marítima del Mediterráneo.

Saludamos noviembre con un pequeño resumen como este -que no es tan pequeño-, que daba paso a una de las entradas que más éxito ha tenido en el blog: Los vientos del Mediterráneo. Se notó que es, de lejos, una de las que más elaboración tiene a sus espaldas. Volvimos a tratar el tema de los piratas -que ya se nos estaba olvidando de que iba MediPiratas-, esta vez sobre tierras cercanas, en Piratas baleares en la Antigüedad, ¿más allá de Roma?. Pero como nos gustó el tema de los vientos, lo trajimos a portada un par de veces más, con ocasión de los nombres que reciben en función de su intensidad: La intensidad de los vientos (I), La intensidad de los vientos (II).

De igual forma que hacíamos en noviembre, comenzamos diciembre con un resumen sobre lo publicado en noviembre. Prometía la situación que iba a ser un mes cargado de entradas, pues había y hay mucho material en las bodegas de MediPiratas esperando a ser publicado, pero tras ¡Al abordaje! nos vimos obligados a sostener la nave al pairo durante veinte días. Compromisos de la vida real, de esa en la que nos movemos a combustión en vez de mecidos por susurros de Eolo, nos alejaban de la pantalla. Aún así, nos lo tomamos con humor e inventamos un cierre orquestado por el gobierno para explicarlo mientras celebrábamos el día de los inocentes. Fue con mucho la entrada más leída del blog, gracias principalmente al apoyo que nos disteis en las redes sociales –Facebook y Twitter– los que creísteis que era un cierre real y a los que os hizo gracia la inocentada. Mil gracias de todo corazón, nos abrió los ojos para descubrir que no navegamos solos por este mar.

Como no podíamos terminar diciembre sin haber escrito sobre piratas, quisimos viajar a la Grecia de la Antigüedad para descubrir a los que operaban en el marco de la Guerra de Corinto en: Piratería en la Grecia Clásica (I). Hay una segunda entrada en el tintero que verá la luz en breves, este mismo enero de 2015. Os dejamos ya ¡que el resto de la tripulación se está bebiendo el champán y queremos catarlo! Ahí va un recuerdo de lo que ha sido el 2014 en MediPiratas en imágenes:
¡Genial! Muchas gracias por el resumen… Por falta de tiempo me perdí algunas entradas realmente interesantes.
¡¡Un saludo Medipiratas!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias a ti por leernos, ¡Natalie!
Me gustaMe gusta